Estafas en el comercio electrónico: Cómo proteger tu empresa

Estafas comunes en el comercio electrónico y cómo protegerte El comercio electrónico ha transformado la manera en que las empresas realizan sus transacciones, ofreciendo nuevas oportunidades y ventajas. Sin embargo, con este crecimiento también han aumentado los riesgos asociados a las estafas digitales. Las empresas, grandes y pequeñas, deben estar alertas a las amenazas más comunes en el entorno digital y tomar medidas preventivas para proteger sus operaciones y datos.
Para el caso de las empresas, la seguridad informática debe ser una prioridad, pues los datos y la confidencialidad permitirán que el negocio pueda expandirse en óptimas condiciones. Otro aspecto importante es que, además de tener medidas de protección, los empresarios sepan a qué tipo de peligros se exponen a nivel tecnológico.
Los ciberataques son uno de los principales retos que deben enfrentar este tipo de organizaciones, y estos han comenzado a posicionarse como uno de los riesgos más importantes que deben resolver las organizaciones, en tanto los consumidores hoy están más conscientes de esto: 77 % de las personas dice que su preocupación aumentó después de experimentar un incidente de fraude online y un 89 % dice que la seguridad es el factor más importante, según el Global Identity and Fraud Report de Experian.
Otras prácticas más conocidas como el phishing o el malware (programa maligno) siguen siendo usadas ampliamente por hackers. Ello no queda ahí: de acuerdo con Experian, los ataques cibernéticos hoy hacen un trabajo quirúrgico en la manipulación de datos, con el objetivo de pasar desapercibidos y hacer más difícil la defensa frente a estos delitos.
La importancia de la ciberseguridad en pagos en línea
Los fraudes en pagos en línea pueden ocurrir de diversas formas, desde la interceptación de datos durante una transacción hasta la suplantación de identidad. Estos riesgos pueden comprometer la integridad de las operaciones y dañar la reputación de las empresas. Para evitar estos problemas, es crucial adoptar medidas de seguridad avanzadas.
Medidas clave de protección
- Autenticación en dos pasos: Esta técnica agrega una capa adicional de seguridad al exigir dos métodos de verificación antes de completar una transacción. Esto dificulta que los estafadores accedan a cuentas y realicen pagos fraudulentos.
- Encriptación de datos: Asegúrate de que todos los datos sensibles sean cifrados tanto durante el proceso de pago como al ser almacenados. La encriptación dificulta que los atacantes accedan a información crítica, como los detalles de las tarjetas de crédito.
- Monitoreo constante: La implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real puede ayudar a detectar actividades sospechosas durante las transacciones. Detectar patrones inusuales permite a las empresas actuar rápidamente ante posibles fraudes.
Aprende pensando en tu empresa
La seguridad en el comercio electrónico es una prioridad que no debe tomarse a la ligera. Para proteger tu empresa y tus clientes, es fundamental implementar medidas de seguridad adecuadas, como sistemas de verificación de identidad, métodos de pago seguros y capacitación constante para tu equipo. Al estar preparados y ser cautelosos, las empresas pueden reducir significativamente el riesgo de caer en estafas y seguir operando de manera segura en el entorno digital.